jueves, 13 de diciembre de 2012

La percepción del tiempo: influencias en la salud física y mental


Como hemos podido ver en esta asignatura, la difusión de la investigación es un paso imprescindible para que los objetivos que se plantearon en un principio puedan ver la luz, lo que significaría dotar de visibilidad un estudio que puede ser aplicado a otras muchas personas de nuestra sociedad, incluso para ser experimentado en ámbitos diferentes, adaptándolo a otras variables, y mejorándolo en la medida en la que se incorporen nuevos estudios.
El informe es el documento que se suele emplear para mostrar el trabajo de investigación realizado, por eso hemos escogido en nuestra SÉPTIMA EVIDENCIA el siguiente artículo titulado “La percepción del tiempo: influencias en la salud física y mental”, basado en un informe de investigación realizado por los psicólogos Cristián Oyanadel y Gualberto Buela-Casal, profesores de psicología e investigadores en la Universidad de Granada (UGR) y publicado en la revista Universitas Psychologica.
Podéis comprobar cómo el informe se estructura en los apartados que vimos en el tema 4: Resumen o abstract, Introducción, Método e instrumentos, Resultados, Discusión y Referencias bibliográficas.
Este estudio es de tipo cuaxiexperimental ya que no ha sido realizado en laboratorio y la muestra no ha sido completamente aleatoria, aunque si bien la muestra de población no ha sido lo bastante amplia, queda abierto el estudio a posteriores análisis con poblaciones más amplias.

Además del artículo, si pincháis en el siguiente enlace http://miriamrochadiaz.wordpress.com/2011/09/25/el-modo-en-que-pensamos-afecta-a-la-salud/, podéis ver el análisis que realiza sobre este artículo la psicóloga Miriam Rocha Díaz.

2 comentarios:

  1. Gracias por las referencias :)

    ResponderEliminar
  2. He leído el informe de Miriam Rocha Díaz y me he sentido muy identificada con la descripción que hace de las personas que piensan continuamente en el pasado de forma negativa. He de decir que me ha servido para empezar a cambiar mi forma de pensar e intentar enfocar mis pensamientos hacía los logros del futuro. Gracias

    ResponderEliminar