lunes, 12 de noviembre de 2012

Crean una aplicación para valorar la gravedad de las lesiones internas


Se trata  de la  PRIMERA EVIDENCIA de la asignatura para nuestro blog. Esta noticia publicada en diariosur nos ha parecido muy interesante ya que se trata de una línea de investigación conjunta que han llevado a cabo Enrique Nava, profesor de Acústica Arquitectónica Medioambiental de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación y Francisco Sendra, radiólogo y profesor de la facultad de Medicina. Ambos al frente  del grupo de investigación “Tratamiento Digital de la Imagen Radiológica”.
      Tras la lectura del artículo en cuestión hemos podido comprobar que sigue las pautas estudiadas en el primer tema que hemos tratado en clase de la profesora Esther de la asignatura iniciación a la investigación, si bien, se trata de una investigación en medicina y no educativa pensamos que se sigue un patrón común.
En primer lugar el problema al que hace frente esta investigación es que los especialistas en oncología no pueden hablar objetivamente sobre el tamaño de los tumores ya que no disponen de una medida estándar para saber en que grado son redondeados o no. Es decir, el objetivo general de la investigación es desarrollar un programa informático que tras el análisis de la imagen sea útil para la detección de tumores y evolución de éstos a través de los parámetros que se obtienen.
Podemos comprobar que  es una investigación empírica: toman los datos de las mamografías y los posibles tumores como objeto de estudio. A partir de la observación cualitativa de las imágenes de estas pruebas donde se pueden ver el color o la forma de los tumores, los investigadores han desarrollado una serie de algoritmos que dan un resultado cuantitativo sobre el grado en que se encuentran estriados los bordes de los tumores a partir de los cuatro parámetros que se obtienen: el área, la compacidad, el momento de contorno y el factor de Fourier. 
Además los investigadores aclaran que es una investigación válida y útil ya que con esta herramienta los médicos pueden ver cómo evolucionan los tumores de forma más objetiva y además es fiable porque también puede ser usada para otro tipo de pruebas médicas como las tomografías en las que ha dado buenos resultados pudiendo detectar hemorragias, derrames pleurales y tumores.

click aquí para ver la noticia: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario