Como TERCERA EVIDENCIA de nuestro
blog hemos escogido la película Gorilas
en la Niebla. La inexperta Dian Fossey
viaja a África para estudiar la vida de los gorilas de montaña. Allí se convierte en una
experta zoóloga y ve como los pocos animales que quedan son masacrados por
cazadores desaprensivos, dedicando el resto de su vida a protegerlos y
cuidarlos.
Esta película visualiza el
proceso de investigación-acción seguido a lo largo del estudio del gorila de
alta montaña. Dian Fossey utiliza en su recogida de datos instrumentos como:
informes, fotografías, vídeos, grabaciones de sonido, registros anecdóticos,
diario de campo... El rol
del observador, en este caso la protagonista de la película, consiste en la
participación-observación: el observador intenta integrarse en el entorno
natural del sujeto participando con él en las mismas actividades.
La investigación-acción parte de
un proceso en espiral o circular, en el que al romper la hipótesis de partida
se vuelve a replantear el planteamiento de investigación. El fin último de la investigación-acción
es proponer mejoras y transformar la realidad que se investiga.
He visto varias veces esta película y estoy absolutamente de acuerdo con vuestras observaciones. Lo importante es la pasión que siente por su trabajo que le lleva a romper esquemas y llegar más lejos que muchos otros investigadores expertos en la materia.
ResponderEliminarNosotros estamos de acuerdo en lo dicho anteriormente por los compañeros; la investigadora, Dian Fossey, se introduce en el hábitat de los gorilas para estar lo más cerca posible de ellos y realizar una investigación más efectiva, a través de la interacción física que se va desarrollando en un primer momento en la distancia y posteriormente estando en contacto continuo con ellos, llegando los gorilas a verla como una más del grupo.
ResponderEliminar